Retinol contra las arrugas
Aunque muy pocos ingredientes básicos para el cuidado de la piel se han convertido en nombres familiares, hay uno que forma parte permanente de este debate: el retinol.
Todas hemos oído hablar de él, pero después muchas conversaciones mantenidas dentro y fuera de la farmacia, está claro que la mayoría de nosotras todavía no estamos muy seguras de lo que es, ni de cómo funciona.
Algunas tenemos la impresión de que el retinol es un ingrediente antienvejecimiento para el cuidado de la piel, mientras que otras han oído hablar de él como un tratamiento para el acné.
Pero de lo único que estamos seguras es de que el retinol es un ingrediente de cuidado de la piel antienvejecimiento. Todas estamos interesadas pero desinformadas.
Arrugas: ¿cómo podemos mejorarlas?
La piel, siendo la última barrera protectora entre los órganos internos y el medio ambiente, está expuesta a la radiación ultravioleta (UV) y, en menor medida, a otros agentes que dañan el ADN, como el humo del cigarrillo, los gases de escape de los automóviles y la exposición profesional.
El envejecimiento de la piel está influenciado por varios factores que incluyen la genética, la exposición ambiental (radiación UV, xenobióticos y estrés mecánico), cambios hormonales y procesos metabólicos (generación de compuestos químicos reactivos como especies de oxígeno activado, azúcares y aldehídos).
Todos los factores juntos actúan sobre las alteraciones de la estructura, función y apariencia de la piel.
El fotoenvejecimiento es la superposición de fotodaño en la piel intrínsecamente envejecida que generalmente provoca un envejecimiento prematuro. Este daño específico se produce por la exposición crónica (múltiple) de la piel a la luz ultravioleta. Clínicamente, la piel se vuelve áspera; la epidermis se espesa (hiperplasia) inicialmente y luego se adelgaza (atrofia), hay laxitud, palidez con arrugas, hiperpigmentación irregular, lentigos y telangiectasias.
Cuando elegimos una crema debemos tener claro cuál es el problema que queremos solucionar. A la hora de ir a la farmacia, o a otras tiendas especializadas en dermocosmética, las informaciones claves que necesitamos para poder acertar la crema que más nos puede ayudar son:
- El tipo de piel.
- El problema que queremos tratar.
- Si queremos una rutina sencilla o algo más completo.
Una vez que tenemos claro que la imperfección que queremos tratar son las arrugas, tenemos a nuestra disposición un grupo de moléculas que nos pueden ayudar de manera increíble: los retinoides.
Los retinoides son uno de los activos más investigados para el cuidado de la piel madura. Por ello, no es de extrañar que esta clase de derivados de la vitamina A se considere el referente para reducir la aparición de líneas de expresión, arrugas, poros dilatados, etc.
Pero antes de dirigirte a tu farmacia habitual, es importante que entiendas cómo funcionan los retinoides y qué retinoides son los más adecuados para tus objetivos de cuidados de la piel. Aunque muchos retinoides son de venta libre, tu dermatólogo puede recetarte formulaciones más potentes adaptadas a tus necesidades.
¿Qué son los retinoides?
Los retinoides son un grupo de moléculas respaldadas por muchos estudios científicos que tratan principalmente los signos de envejecimiento.
Actualmente son una de las soluciones más completa en el mercado dermocosmético, de hecho, tratan también las manchas y el acné.
Los retinoides son derivados de la vitamina A que, no sólo ayudan a reducir los signos del envejecimiento natural, sino que también pueden ayudar a reparar los daños causados por el sol en la piel. Hay muchos tipos diferentes de retinoides disponibles, desde los de venta libre hasta los de prescripción en forma de medicamentos tópicos y orales.
Se ha demostrado que los retinoides reducen el aspecto de las líneas finas y las arrugas, alisan la piel e igualan el tono.
El retinol, el palmitato de retinilo y el ácido retinoico son todos tipos de retinoides. La vitamina A, también llamada retinol, es una molécula liposoluble esencial para el organismo humano, su función en el organismo está vinculada a múltiples y diferentes procesos, que van desde la visión al sistema inmunológico, pasando por el mantenimiento y cuidado de las células de la piel.
¿Dónde actúan?
Los retinoides actúan neutralizando los radicales libres de la piel que pueden estar causando daños en el colágeno. También pueden mejorar la descamación de la piel y reducir la inflamación.
Los retinoides tienen actividad en dos zonas específicas de la piel:
- La epidermis (la zona más superficial)
- La dermis (la zona justo debajo de la epidermis)
Los retinoides también mejoran la renovación celular de la piel, permitiendo el crecimiento de nuevas células. Asimismo, según algunos estudios, pueden impulsar la producción de ácido hialurónico y colágeno en la piel y reducir la descomposición del colágeno que ya existe en la piel.
El colágeno es esencial para una piel resistente y de aspecto juvenil. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo empieza a producir menos colágeno y elastina.
El cuerpo también empieza a descomponer el colágeno, la elastina y las reservas de grasa. Esto puede contribuir a la delgadez y flacidez de la piel, a las líneas de expresión y a las arrugas.
Los retinoides, además de preservar las reservas de colágeno, también pueden promover la producción de nuevo colágeno. Esto puede ayudar a “rellenar” o reducir la apariencia de las arrugas existentes y ayudar a prevenir la formación de otras nuevas.
También se pueden observar mejoras en:
- la textura de la piel
- los niveles de hidratación
- el tono
- las manchas de la edad
- la pigmentación general
Finalmente hacen que la capa de células muertas sea más fina y eso mejora el estado de la piel, además, deja la piel más preparada a la penetración de otros productos.
Eso hace que consigamos mejores efectos y resultados más rápidos.
En la dermis, estas células aumentan la síntesis de colágeno y evitan su degradación, mejorando la calidad del tejido.
Resumiendo, los retinoides van a mejorar de manera importante las pequeñas arrugas y las otras imperfecciones.
¿Cómo elijo mi producto?
Existen seis tipos principales de retinoides utilizados en el tratamiento de las arrugas:
- Palmitato de retinol. Es el retinoide de venta libre menos potente. Puede considerar esta opción si tiene la piel sensible o excesivamente seca y las arrugas son mínimas.
- Retinaldehído. Este es un retinoide de venta libre más potente que el retinol. Si tienes una piel sensible o delicada, pero quieres ver más efectos sin una prescripción, esta puede ser una buena opción para ti.
- Retinol. Este es el ingrediente estándar que se encuentra en los productos retinoides de venta libre.
- Tretinoína. Se trata de un potente retinoide disponible sólo con receta médica. Puede considerar esta opción si ha probado el retinol y está buscando un apoyo más fuerte contra el envejecimiento.
- Tazaroteno. Es el retinoide más potente, disponible sólo con receta médica. Si su piel tolera bien los productos retinoides y busca resultados más potentes, puede considerar esta opción.
- Adapaleno. Este retinoide solo está disponible con receta médica. Si buscas un tratamiento eficaz y asequible con receta médica, puedes probar esta opción.
La forma en que se formula un retinoide también puede afectar a su eficacia. Por ejemplo, los geles a base de alcohol se consideran las fórmulas más eficaces debido a la facilidad con que la piel los absorbe. Suelen utilizarse para las pieles grasas o con tendencia al acné, aunque pueden resultar secantes.
Si tienes una piel más madura o seca, puedes reaccionar más favorablemente a los efectos nutritivos de los retinoides en crema. Claramente no todas las cremas son son iguales; en muchas podemos encontrar el retinol o algunos de sus derivados.
Es importante dejarse guiar por la persona experta y formada en dermocosmética para poder elegir con seguridad la crema apropiada a nuestras exigencias.
Los retinoides son aptos para casi todos los tipos de piel, y no solo se utilizan en cosmética, donde es importante dejarse guiar por una persona experta y formada en dermocosmética para poder elegir con seguridad la crema apropiada a nuestras necesidades.
Se puede empezar por derivados del retinol en cremas como Neostrata Correct crema renovadora, que tienen una intensidad menor, y eso permite que la piel se acostumbre al activo sin manifestar efectos colaterales.
Además tienen una amplia aplicación en dermatología (acné, psoriasis, cicatrización de las heridas, estrías cutáneas en fases iniciales o alopecia androgenética) en estos casos donde hace falta una prescripción más específica es necesaria la consulta con un dermatólogo.
¿Cuándo empiezo?
Usar estos activos hace que la piel más superficial se vuelva más sutil en un primer momento. Esto es bueno por un factor estético pero la piel se vuelve también más sensible y eso lo debemos tener en consideración.
Estamos reduciendo la protección que la piel tiene naturalmente a los rayos UV que no son nuestros amigos.
Los retinoides no tienen ningún problema con el sol, somos nosotros y nuestra piel en tener un problema con él, así que no se recomienda empezar este tratamiento en pleno verano. Podemos empezar en otra temporada, donde el sol no está tan fuerte.
Si ya tenemos la piel acostumbrada (retinizada) al uso de estos activos, podemos simplemente bajar la intensidad de la crema durante el verano, eligiendo una con un derivado menos potente o con menos activo Endocare Renewal Retinol Sérum (0,2% Retinol Puro).
¿Cómo los uso?
Ahora vamos al grano, tenemos claro que queremos tratar nuestras arrugas, tenemos claro nuestro tipo de piel y que crema es más apropiada a nuestras necesidades: ahora, ¿cómo aplicamos los retinoides?
Para empezar la piel no tiene que estar inflamada. Si tenemos granitos inflamados, heridas u otro tipo de lesión, no podemos aplicar la crema.
Antes de añadir un nuevo producto a tu rutina, siempre debes hacer una prueba de sensibilidad cutánea:
- Aplica una pequeña cantidad del producto en la parte inferior de la mejilla o en la línea de la mandíbula cada dos noches durante una semana, seguido de una crema hidratante.
- Si no hay irritación o enrojecimiento después de una semana, puedes empezar a usar el producto de forma regular.
- Una vez que el producto haya superado la prueba de la piel, empieza a aplicar una cantidad del tamaño de un guisante cada dos noches.
- Úsalo después de limpiar y tonificar, pero antes de la crema hidratante de noche.
Si nuestra piel está bien, aplicaremos nuestra crema Endocare Renewal Retinol Intensive Sérum de noche, los retinoides sólo se utilizan por la noche debido a sus fuertes efectos y a la sensibilidad a los rayos UV. Asegúrate de llevar protección solar durante el día para reducir el riesgo de efectos secundarios (¡también en invierno!).
Aplicaremos la crema después de habernos limpiado la cara con el limpiador específico Nuxe Very Rose Espuma Suave Limpiadora. No es la cosa más cómoda del mundo, pero es importante. La cara tiene que estar perfectamente seca.
Junto a los retinoides podemos usar otros productos como Endocare Cellage Cream, pero es importante dejar actuar antes los retinoides.
Pondremos poca cantidad de producto, lo suficiente para cubrir la zona que queremos tratar, teniendo cuidado a evitar las zonas más sensibles y los pliegues de la cara (boca, ojos y ángulos de la nariz)
Como todas las cosas es mejor empezar poco a poco, con concentraciones bajas de producto, no debemos tener prisa.
Es importante respetar nuestra piel y entender su tolerancia al producto. Es normal empezar a tener una ligera descamación de la piel, no tenemos que preocuparnos, eso sí, si tenéis algún evento cercano es mejor empezar el tratamiento justo después.
- Empezaremos aplicando el producto dos veces a la semana durante dos semanas.
- Si la piel demuestra tener una buena tolerancia, empezaremos a usar el producto tres veces a la semana durante dos semanas más.
- Después podríamos aplicar la crema todos los días si no se evidencian rojeces o una fuerte descamación.
- Es importante alcanzar las 6 semanas de tratamiento para poder desarrollar la plena tolerancia al producto.
- También es aconsejable hacer ciclos de 3 meses, porque es cuando empezaremos a notar los efectos más evidentes de estas moléculas.
- Si estamos gastando una rutina más completa, debemos aplicar los retinoides un mínimo de tres veces a la semana para poder beneficiar de sus efectos.
Algo que debemos tener claro es que todas las mañanas será obligatorio el uso de un buen fotoprotector, os aconsejamos Heliocare 360º Age Active Fluid. En realidad, el uso de la crema de sol debería ser extendido durante todo el año y para todo tipo de rutinas de dermocosmética. Sin embargo, muy poca gente tiene interiorizada esta costumbre.
Como hemos visto antes, los retinoides son irritantes y hacen que la capa de piel superficial sea más fina. Por eso es fundamental la aplicación del fotoprotector durante todo el año cuando estamos en tratamiento con retinoides.
Además, sabemos que los rayos UV envejecen la piel y nosotros estamos intentando hacer lo contrario invirtiendo tiempo y dinero en una rutina de dermocosmética.
¿Qué otros productos puedo usar con los retinoides?
Para poder conseguir los efectos deseados, es importante usar otros activos que tenemos a disposición.
El uso de exfoliantes, de uso diario tipo Nuxe Very Rose Lotion Peeling) o semanal como NeoStrata Citriate Home Peeling System que darán un empujón al tratamiento haciendo evidentes los resultados antes de tiempo.
Pero cuidado, el uso de exfoliante junto a los retinoides está permitido solo cuando la piel se vuelve resistente y no manifiesta ningún tipo de problema.
Los retinoides pueden secar la piel, por lo que es importante usarlos junto con una buena crema hidratante. Combine su retinoide con un humectante simple y suave, ya que su piel puede ser más sensible y propensa a la irritación. Busque ingredientes como la niacinamida, el pantenol, la glicerina y el ácido hialurónico.
Otros amigos que podemos encontrar durante una rutina con retinoides son cremas emolientes como Endocare Cellage Cream y fuertemente hidratantes como Endocare Renewal Comfort Cream. Estos tipos de cremas nos ayudarán a recuperar el bienestar de la piel sobre todo durante las primeras semanas de tratamiento, debido a la fuerte intensidad de los retinoides.
Aplicaremos estas cremas durante los días de descanso o podríamos usar las mascarillas hidratantes Crème fraîche de beauté 3-en-1 una o dos veces la semana.
¿Si estoy embarazada que hago?
Los retinoides por el principio de precaución no se pueden usar durante el embarazo y la lactancia.
Afortunadamente la naturaleza nos ofrece una solución: el bakuchiol presente en la crema de noche Sensilis Upgrade Lipo-Lifting.
Este activo posee las mismas características de los retinoides y además es mejor tolerado.
El bakuchiol es un fitoretinol, se extrae de las semillas de una planta (Psoralea Corylifolia) y activa las células de la piel de la misma manera que los retinoides.
Se suele usar sobre todo en mujeres embarazadas o durante la lactancia, pero es una buena solución también en personas que tienen una piel muy sensible.
Durante el verano si no tenemos una rutina previa con retinoides, podemos empezar con el bakuchiol.
Para reducir los efectos secundarios:
- Haga siempre una prueba de parche en la piel antes de aplicar nuevos productos.
- Introduzca sólo un nuevo producto de cuidado de la piel cada vez.
- Espere de 2 a 3 semanas antes de añadir otro producto nuevo a su rutina.
- Aplique el retinoide cada dos noches durante 2 semanas, y luego ajuste la aplicación nocturna.
- Empiece con una concentración baja de retinoides y aumente la intensidad con el tiempo.
- Utilice un protector solar todos los días.
- Hidratar regularmente.
Así que ahora conocemos un poco más de estas moléculas tan famosas.
Llámanos y te asesoraremos gratuitamente sobre el mejor tratamiento de retinoides para ti.