Mostrando los 10 resultados

Espectáculo 9 12 18 24

Cuando estás embarazada, hay muchas cosas que debes saber. A veces, saber por dónde empezar y en qué información puedes confiar puede ser un verdadero reto.

Leer más

El uso de fármacos durante el embarazo se está extendiendo.

En general, no se deben usar fármacos durante el embarazo a menos que sea necesario porque muchos pueden dañar al feto.

Alrededor del 2 al 3% de todos los defectos congénitos son el resultado de fármacos que se toman para tratar un trastorno o síntoma.

A veces los medicamentos son esenciales para la salud de la mujer embarazada y del feto.

En tales casos, la mujer debe hablar con su médico u otro profesional de la salud acerca de los riesgos y beneficios de tomar el medicamento.

Antes de tomar cualquier producto (incluidos los medicamentos de venta libre) o suplemento dietético (incluidas las hierbas medicinales), la mujer embarazada debe consultar a su médico.

El facultativo puede recomendar a la mujer que tome ciertas vitaminas y minerales durante el embarazo.

Los medicamentos que toma una mujer embarazada llegan al feto principalmente a través de la placenta, el mismo camino que siguen el oxígeno y los nutrientes.

La lactancia materna proporciona la nutrición perfecta a los recién nacidos y a los pequeños.

No sólo está disponible fácilmente y siempre a la temperatura adecuada, sino que ayuda a promover el vínculo entre la madre y el niño e influye positivamente en el desarrollo mental del niño.

Las recomendaciones actuales incluyen la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y luego continuar con la lactancia materna predominante (complementada con agua o líquidos a base de agua) o con la lactancia materna parcial (añadiendo otros líquidos y sólidos) hasta el año o más.

A veces las mujeres que amamantan se ven afectadas por trastornos de salud y necesitan tomar medicamentos durante la lactancia.

Algunos de estos medicamentos pueden entrar en la leche materna con un riesgo potencial de toxicidad para el bebé

El paso de la medicación a la leche materna depende de varios factores, entre ellos el peso molecular, la solubilidad de los lípidos, la unión a las proteínas, el grado de ionización, el volumen de distribución, la vida media y la pKa de la medicación.

Los principios activos que cruzan fácilmente la barrera hematoencefálica suelen entrar más fácilmente en la leche materna.